Recomendaciones para los pacientes con glaucoma

Ir atrás
9 octubre, 2020
Compartir

Recomendaciones para los pacientes con glaucoma

Cuando a una persona le dicen que tiene glaucoma, esa persona tiene una gran ventaja sobre las miles de personas que no saben que tienen la enfermedad. Y en ese momento se inicia una relación estrecha con el oftalmólogo tratante porque es necesario un trabajo conjunto con el fin de proteger la calidad visual del paciente.

Su oftalmólogo inicialmente le hará un completo estudio de su enfermedad que incluye exámenes especiales y citas periódicas al consultorio para monitorizar la presión intraocular y evaluar el nervio óptico de ambos ojos. Es posible que le programen citas frecuentes para poder determinar si el tratamiento recomendado ha sido tolerado y efectivo para reducir la presión ocular.

Se considera exitoso el tratamiento cuando se logra reducir la presión intraocular, pero aún cuando la presión está en un buen nivel, se debe asistir a control para monitorizar y algunos de los exámenes pueden ser repetidos en varias oportunidades a lo largo de la vida e incluso durante el mismo año.

La relación entre el oftalmólogo y el paciente debe ser respetuosa y de confianza. Usted puede manifestar sus inquietudes y preocupaciones, y al mismo tiempo su médico debe estar dispuesto a resolverle sus dudas, explicarle las opciones de tratamiento.

Debe ser un trabajo en común enfocado en la salud visual del paciente.

Su oftalmólogo es indispensable para el adecuado control de la enfermedad, pero también es indispensable que usted se ayude a si mismo y para esto le damos las siguientes sugerencias:

1- Recuerde siempre usar sus gotas en los horarios recomendados. Sabemos que algunas veces se olvida el uso de las gotas y por eso se recomienda que lo haga parte de su rutina diaria, por ejemplo ponerlas al despertar, o relacionarlo con las comidas o al acostarse.

2- Si olvida usar las gotas, procure ponerlas tan pronto se acuerde en vez de esperar hasta la siguiente dosis. Después continúe con su horario normal.

3- Cuando salga de viaje lleve sus gotas y la fórmula médica.

4- Aprenda a conocer sus gotas, conozca sus nombres y su dosificación.

5- Entérese de los posibles efectos secundarios de las gotas, conocer los efectos le ayuda a entender las sensaciones oculares que pueda tener.

6- A todos los médicos que le proporcionen atención (cardiólogo, internista, médico familiar, ginecólogo) debe informarles que usted tiene glaucoma y los medicamentos que usa.

7- Avise oportunamente si siente alguna molestia fuera de lo usual en sus ojos.

8- Solicite sus citas de control de forma oportuna y apunte la cita en su calendario para no olvidarla.

9- Informe a su oftalmólogo si ha fallado en la aplicación de las gotas y el porque. Así su oftalmólogo podrá saber su eficacia y podrá ayudarle.

10- Anote las preguntas y comentarios que tenga para que al llegar el día de la cita oftalmológica, su doctor le pueda resolver las dudas y aclarar conceptos.

11- Cuide sus ojos y cuide su cuerpo.

Finalmente, el glaucoma es una enfermedad crónica y el inadecuado control puede llevar a una pérdida de visión irreversible, por lo tanto es prioridad el trabajo conjunto del paciente, su familia y su médico oftalmólogo. Esta relación es de vital importancia para procurar el mejor cuidado posible de la salud visual del paciente con glaucoma.

Articulo escrito por: Dra. María Fernanda Delgado Morales MD oftalmólogo-Glaucomatologo-

Paga aquí
arrow-left-circle linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram Ir al contenido