El diagnóstico "sospecha de glaucoma" se da cuando su médico oftalmólogo observa que existen ciertas condiciones de cambio dentro del ojo durante la consulta oftalmológica. Estas características pueden variar dependiendo de cada paciente.
Cuando su médico oftalmólogo, optómetra o cualquier médico de la salud adviertan que usted puede ser un paciente con sospecha de glaucoma, debe tomar en serio esta advertencia ya que muchos de los pacientes toman a la ligera esta condición debido a desconocimiento de la enfermedad, abandonan el consejo del médico y cuando se dan cuenta ya es demasiado tarde para su salud visual.
Todos tenemos en el ojo el nervio óptico, que lo forman las fibras nerviosas, que es una de las capas internas de la retina. Tenemos aproximadamente 1'200.000 fibras nerviosas y todas salen por esta estructura que mide entre 1,7 a 2-7 mm. En la parte central del nervio está la excavación que cubre un área entre 20 a 40% del área total del nervio, Cuando la excavación del nervio es mayor de este porcentaje, es lo que se llama sospecha de glaucoma.
Como sabemos hay varios tipos de glaucoma , entre ellos de presión alta y de presión normal, en la sospecha generalmente la presión está normal. La dificultad está en que la excavación aumentada puede también de ser fisiológica, como una variante normal.
¿Qué debo hacer?
Para descartar la sospecha de glaucoma solicite una cita con su médico oftalmólogo el único que tiene la capacidad de hacer este diagnóstico y su evaluación correspondiente.
¿Qué exámenes me deben mandar hacer?
Para hacer el diagnóstico diferencial se deben enviar exámenes como:
1.Campos visuales o campimetría visual.
El examen de campo visual es una medida importante de la extensión del daño a su nervio óptico debido a la presión elevada. En el glaucoma, usualmente se afecta la visión lateral o periférica. La prueba de su campo visual le permite al médico saber si hay pérdida en la visión periférica.
Que son como fotos especiales del ojo para el análisis estructural del nervio.
Aún con estos exámenes pueden quedar dudas y se debe hacer exámenes periódicos dependiendo de la orientación de su médico oftalmólogo.
Artículo escrito por el Dr. John Jairo Aristizabal Gómez Oftalmólogo - Glaucomatologo. Medellín - Colombia.