Guía de medicamentos para pacientes con glaucoma

Ir atrás
9 octubre, 2020
Compartir

Guía de medicamentos para pacientes con glaucoma

Existen una serie de medicamentos que se utilizan actualmente para tratar el glaucoma. Su médico oftalmólogo le puede recetar uno de ellos o una combinación de varios de ellos y, durante el tratamiento, cambiar su prescripción para reducir los efectos secundarios o proporcionar un tratamiento más eficaz.
Los medicamentos están destinados a reducir la presión intraocular elevada y evitar el daño al
nervio óptico y son una parte importante en la rutina de tratamiento para los pacientes con Glaucoma. En general, las gotas que se utilizan en el glaucoma buscan equilibrar la presión ocular al reducir la producción de líquido dentro del ojo o aumentar su drenaje.
Siempre consulte con su médico si presenta alguna dificultad con su tratamiento.
Recuerde que no debe suspender el tratamiento por ningún motivo, sólo en caso que su médico
así lo determine.
A continuación se menciona un listado general de sustancias utilizadas para el tratamiento del
glaucoma. Sin embargo, aclaramos que no mencionamos las presentaciones comerciales que
puedan estar disponibles en el mercado.

  • Alfa agonistas.
  • Beta bloqueadores.
  • Inhibidores de la anhidrasa carbónica.
  • Colinérgicos (mióticos).
  • Análogos de las prostaglandinas y Prostamidas.
  • Medicamentos combinados.
    Alfa agonistas (Brimonidina):
    Disminuyen la presión ocular al reducir la producción de líquido y aumentar su drenaje. Los efectos secundarios pueden incluir ardor o escozor tras la instilación de las gotas, alergia en la superficie ocular, fatiga, dolor de cabeza, somnolencia, boca seca y sabor metálico. Debe tenerse especial precaución en los pacientes de edad avanzada o en niños menores de 6 años ya que en ellos la somnolencia o fatiga pueden ser mayores.
    Beta bloqueadores (Timolol):
    Los Beta bloqueadores disminuyen la presión ocular al reducir la producción de líquido intraocular. Los efectos secundarios pueden incluir una caída en la presión arterial o en la frecuencia del pulso, llevando a fatiga o desmayos. También puede causar ahogo o dificultad respiratoria en personas con antecedentes de asma u otras enfermedades respiratorias. Esto puede llevar a una mala respuesta en la frecuencia del pulso durante el ejercicio. Otros efectos secundarios pueden ser impotencia, disminución de la líbido y depresión. Los efectos secundarios sistémicos (en otros sistemas del cuerpo, como por ejemplo el corazón o los pulmones) se pueden minimizar al cerrar suavemente los ojos después de la aplicación de la gota o con una suave presión sobre el punto lagrimal, lo cual impide que la droga pase por el drenaje del conducto lagrimal y llegue así a la circulación sistémica.
    Inhibidores de la Anhidrasa Carbónica ( Dorzolamida – Brinzolamida – Acetazolamida (Vía Oral):
    Reducen la presión ocular al disminuir la producción de líquido intraocular. Están disponibles como gotas para los ojos y en forma de pastillas (vía oral). Los efectos secundarios de las tabletas (vía oral) de estos medicamentos pueden incluir sensación de hormigueo o pérdida de la fuerza de las manos y los pies, malestar estomacal, falta de claridad mental, problemas de memoria, depresión, cálculos renales y micción frecuente. Los efectos secundarios de estas medicaciones en forma de gotas incluyen ardor luego de su aplicación, prurito o reacciones alérgicas en la superficie del ojo.
    Colinérgicos (Pilocarpina):
    Estos medicamentos reducen la presión ocular aumentando el drenaje del líquido intraocular. Los efectos secundarios de los mióticos incluyen visión borrosa, especialmente de noche o en zonas oscuras, dolor de cabeza y disminución de la visión lejana.
    Análogos de las prostaglandinas y Prostamidas (Latanoprost- Travoprost – Bimatoprost –
    Tafluprost.):
    Los análogos de las prostaglandinas reducen la presión ocular aumentando el drenaje del líquido intraocular. Tienen muy pocos efectos secundarios sistémicos, pero presentan efectos secundarios en la superficie y el interior del ojo. Estos efectos incluyen ojo rojo, dolor ocular, cambio (oscurecimiento) del color del iris, crecimiento de las pestañas y pigmentación de la piel alrededor de los ojos (ojeras).
    Medicamentos combinados:
    Se conocen como medicamentos combinados aquellos en los que se logra la mezcla de dos o tres sustancias en un solo frasco de gotas oftálmicas, logrando que todas ellas sean tan eficaces como si se aplicaran en forma separada. Son una alternativa para pacientes que necesitan más de un medicamento. Además de la conveniencia de utilizar un solo frasco de gotas en lugar de dos o tres, también puede representar un alivio económico. Los medicamentos combinados disponibles incluyen combinaciones de timolol con dorzolamida, timolol con brimonidina, timolol con prostaglandinas o prostamidas y uno en que se encuentra timolol, brimonidina y dorzolamida.
    Los efectos secundarios de los medicamentos combinados incluyen los de cada medicamento por separado. Sin embargo, en algunos pacientes los efectos secundarios locales pueden verse en menor intensidad que si se aplica cada medicamento por separado.
    Artículo escrito por el Dr. Juan Manuel Rodríguez, Medico Oftalmólogo Especialista en Glaucoma. Clínica Marly, Bogotá D.C. Miembro de Glaucoma Colombia
Paga aquí
arrow-left-circle linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram Ir al contenido