Exámenes de diagnóstico en glaucoma

Ir atrás
9 octubre, 2020
Compartir

Exámenes de diagnóstico en glaucoma

Existen exámenes de diagnóstico y seguimiento en glaucoma, los más importantes son:
Campimetría o campos visuales:
El paciente se sienta frente al campimetro, reposando el mentón , se ocluye un ojo y se coloca un lente corrector para visión cercana en pacientes mayores de 40 años frente al ojo a examinar, el paciente tiene que estar cómodo. El equipo produce estímulos visuales lumínicos, algunos mas intensos y la persona debe oprimir un botón que tiene a la mano cada que vé la luz; el exámen dura menos de 10 minutos en los 2 ojos. Este es de los exámenes mas importantes para el diagnóstico y tratamiento, por lo que se debe colocar mucho empeño y estar muy alerta , pues con este exámen a veces se toman decisiones de tratar o no tratar un paciente o inclusive de operar o no. Se hace periódicamente tanto para la sospecha como para el seguimiento de glaucoma.
Tomografía del nervio óptico: O.C.T
Es una foto del nervio óptico que se toma a través de la pupila; con los equipos de última generación no necesita dilatar la pupila; se toma en menos de 2 minutos los 2 ojos.
Con esta foto se hace la medición del tamaño del nervio óptico y del espesor de capa de fibras nerviosas; cuando hay glaucoma esta capa se adelgaza y si hay empeoramiento en el tiempo se adelgaza aún mas, por lo que es útil tanto para diagnóstico como para seguimiento.
Se hace periódicamente como la campimetría.
Es también una foto del nervio , a veces se necesita dilatar y hace una análisis del nervio optico que es el que se afecta en el glaucoma como habíamos dicho antes.
Paquimetría:
Mide el espesor de la córnea, que es la membrana transparente que hay en la parte anterior del ojo, el exámen se realiza en menos de 1 minuto en los 2 ojos.
Es muy importante pues las córneas gruesas tiene presión mas alta y las delgadas por ende mas baja. Con este dato se puede determinar si la presión del ojo es la adecuada para el espesor corneal, pues una presión alta se puede deber solamente a una cornea gruesa sin glaucoma, o darse el caso contrario una presión baja ser realmente alta en una córnea delgada.
Foto Fondo de Ojo:
Es simplemente un registro fotográfico del nervio óptico para tener un punto de comparación en un futuro, generalmente no necesita dilatación pupilar.
Articulo escrito por el Dr. John Jairo Aristizabal Gómez Oftalmologo - Glaucomatologo Clinica de las Americas Medellin - Colombia.

Paga aquí
arrow-left-circle linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram Ir al contenido