No todos los glaucomas son iguales

Ir atrás
21 junio, 2021
Compartir

No todos los glaucomas son iguales

Con seguridad se ha formulado estas preguntas:
¿Qué tipo de glaucoma tengo?
¿Por qué a mi familiar o amigo que también tiene glaucoma lo han tratado diferente?
¿Por qué yo uso gotas y a mi hermana le hicieron laser o cirugía?
Estos son cuestionamientos muy frecuentes que hacen los pacientes en la consulta y es muy importante saber que el Glaucoma es una enfermedad compleja y se debe individualizar cada caso debido a su origen multifactorial.
No existen dos pacientes iguales aunque sean de la misma familia.
Para empezar se debe saber que el glaucoma es una enfermedad ocular que compromete el nervio óptico y en muchos casos se desarrolla de manera lenta e imperceptible, es decir no produce síntomas. Su diagnóstico es complejo y las posibilidades de tratamiento son diversas.
Lo primero ante un paciente que consulta por sospecha de glaucoma es determinar si existe predisposición. De manera general, los principales factores de riesgo para desarrollar glaucoma de tipo primario son: antecedente familiar positivo, raza negra, edad mayor a 50 años, hipertensión ocular, miopía o hipermetropías altas. Con esto quiero enfatizar que en el glaucoma primario no existe una causa adicional que lleve a sufrir la enfermedad.
Por el contrario el glaucoma secundario se relaciona con otras patologías como por ejemplo; catarata, trauma ocular, inflamación intraocular, tumor ocular primario o metastásico, desprendimiento de la retina, alteraciones vasculares de la misma, uso de cortisona en gotas o sistémica por tiempo prolongado, así como también patologías generales como diabetes
mellitus, entre otras.
Si es una enfermedad secundaria se debe tratar la causa y de la misma manera el glaucoma según el daño existente. En algunas situaciones este daño llega a ser severo e irreversible, en especial cuando el diagnóstico y el tratamiento son tardíos.
En la enfermedad primaria se debe clasificar según las características de una estructura del ojo que se llama el ángulo camerular, lugar por donde drena el humor acuoso. Es así como existen dos tipos grandes de glaucomas: De ángulo abierto o de ángulo cerrado. El primero suele no acompañarse de síntomas y en la mayoría avanza de manera silenciosa . Es en estos casos donde un examen preventivo tiene mucho valor para hacer un diagnóstico y tratamiento tempranos. Esto claramente mejora el pronóstico. Se tiende a pensar que el glaucoma es igual a presión ocular elevada y esto no es cierto en todos los casos. Hay glaucomas de ángulo abierto que cursan con presión normal.
En los de ángulo cerrado el curso es variable y puede ir desde una condición anatómica que predispone al cierre de ese lugar de drenaje y es corregible, hasta un glaucoma agudo que lleva a elevación súbita y severa de la presión ocular con consecuencias fatales para la visión.
Como ya se ha dicho es una enfermedad compleja que no tiene curación pero sí tratamiento y todos los esfuerzos deben encaminarse a que éste sea oportuno y eficiente.
Dentro de las opciones terapéuticas están los colirios que reducen la presión ocular, procedimientos con laser que son diferentes si el ángulo es abierto o cerrado, cirugías de mínima invasión o incisionales. El seguimiento permanente, controles clínicos y exámenes paraclínicos son lo que determina si la respuesta es la adecuada, en cuyo caso el manejo se mantiene. Pero si por el contrario la enfermedad está progresando se pasa a otra opción terapéutica. Es decir la enfermedad y su manejo son activos y cambiantes.
Es así como la recomendación es siempre escuchar a su oftalmólogo o si se requiere al subespecialista en glaucoma, quienes son los que tienen las herramientas para determinar cuál es su mejor opción de tratamiento.
Todo esto para decir que no todos los glaucomas son iguales y su tratamiento depende del origen, de las características anatómicas del ojo, de la severidad y de las patologías asociadas.
Lilian Katrina Saad Brahim
Oftlamóloga. Sub-especialista en glaucoma, Bogotá

Paga aquí
arrow-left-circle linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram Ir al contenido