Por ser el glaucoma una enfermedad progresiva e irreversible, que requiere de detección oportuna y tratamiento eficaz y suficiente para evitar la ceguera, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para cuando vaya de visita al oftalmólogo:
1- Informe a su médico si usted tiene alguno de los siguientes factores de riesgo para sufrir de glaucoma:
2- Exija siempre que le tomen la presión intraocular en ambos ojos y le informen el resultado
Si usted ya tiene diagnosticado Glaucoma recuerde:
b) Qué tipo de glaucoma sufre (existen varios tipos de glaucoma con tratamientos y pronósticos diferentes)
c) Qué alternativas terapéuticas se pueden ofrecer para tratar su enfermedad y en qué consiste cada una de ellas.
d) Para el caso de los medicamentos oculares: cuál es la frecuencia de aplicación, efectos secundarios locales y generales esperados con dicha medicación, posibles interacciones con otros medicamentos que usted ingiera o se aplique y signos de alarma para consultar inmediatamente al médico (antes de suspenderlos)
e) Recomendaciones para su vida cotidiana y para sus familiares.
f) Frecuencia de sus visitas al médico tratante.
3- En caso de que usted cambie de ciudad de residencia, EPS o de médico, es importante que usted tenga consigo fotocopia de sus exámenes oculares con el fin de que el nuevo médico tratante reconstruya su historia clínica y continúe con el tratamiento ya iniciado.
El glaucoma es una enfermedad que puede ser controlada si usted y su oftalmólogo mantienen una estrecha comunicación. En la medida en que usted conozca su enfermedad y observe estrictamente las indicaciones dadas por su oftalmólogo, se logrará el mayor control posible de su enfermedad y de esta manera disfrutará de una vida plena con buena visión y calidad de vida.
Artículo escrito por: Dra. Sara Edith Moreno Mazo, oftalmóloga, Glaucomatologa, Bogotá D.C.