Glaucoma infantil

Ir atrás
9 octubre, 2020
Compartir

Glaucoma infantil

El glaucoma es usualmente una condición de adultos, pero raramente también puede aparecer en la infancia. Puede ser congénito (hereditario o no) o adquirido (trauma, inflamación o luego de cirugía de catarata congénita).
El glaucoma congénito se presenta en bebés y niños pequeños. Generalmente se diagnostica en el primer año de vida. Ésta es una condición rara que puede ser hereditaria, causada por una
malformación del sistema de drenaje del ojo antes de nacer. Esto conduce a una mayor presión
intraocular, que a su vez daña el nervio óptico.
Muchos niños no presentan síntomas tampoco, pero en la mayoría de los congénitos sí. Por lo
general, habrá un inicio gradual de problemas relacionados con el glaucoma. Los síntomas son: Sensibilidad a la luz (fotofobia), opacificación de la córnea (córnea gris brumoso), ojos y córnea agrandados, epífora (lagrimeo excesivo) y pérdida de la visión, irritabilidad, perdida del apetito, nauseas o vómitos.
La pérdida del brillo normal de la córnea es la señal más temprana y común del glaucoma
congénito.
La primera revisión de los niños con el oftalmólogo pediatra debe ser a los 6 meses de edad, pero si notas un tamaño diferente de los ojos o las corneas, o si el ojo si la córnea se ve opaca, debes consulta antes de este tiempo.
Los tratamientos médicos pueden implicar el uso de gotas oculares tópicas y medicamentos orales. Estos tratamientos ayudan a bien extender la salida de líquido del ojo o disminuir la producción de líquido dentro del ojo. La mayoría de los glaucomas congénitos requerirán una cirugía prioritaria con el fin de restaurar la circulación normal del liquido interno del ojo (el humor acuoso) conocida como cirugía filtrante.
Lo más importante es intervenir a tiempo y en la mayoría de los casos se logran resultados muy buenos. Los pediatras deben estar atentos en el control postnatal a detectar anormalidades en los ojos y los padres deben ser muy disciplinados en cumplir las citas de control postnatal.

Paga aquí
arrow-left-circle linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram Ir al contenido